Subsidio para personas emigrantes retornadas (2025)

El subsidio para emigrantes retornados es una prestación económica dirigida a aquellos ciudadanos españoles que, tras haber trabajado en el extranjero, regresan a España y no disponen de recursos suficientes para mantenerse mientras buscan empleo. Este subsidio supone un importante apoyo en la etapa de reintegración al mercado laboral nacional.

¿Qué es el subsidio para emigrantes retornados?

Este subsidio está destinado a personas trabajadoras españolas que hayan retornado de países no pertenecientes al Espacio Económico Europeo ni con convenios bilaterales de desempleo con España, y que carezcan de ingresos suficientes. Su objetivo es ofrecer un respaldo económico durante el proceso de búsqueda de empleo y reinserción laboral en el país.

Requisitos para acceder al subsidio en 2025

Para poder solicitar esta ayuda, el solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Ser español o española.
  • Residencia: Haber trabajado como asalariado en el extranjero durante un mínimo de 12 meses en los últimos seis años desde la última salida de España.
  • Regreso al país: Haber retornado a España en un plazo no superior a un año antes de presentar la solicitud.
  • Inscripción como demandante de empleo: Estar inscrito en el SEPE como desempleado.
  • Rentas: No superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en ingresos mensuales propios, lo que en 2025 equivale a 888 euros al mes.
  • No tener derecho a prestación contributiva: No haber generado el derecho a cobrar el paro contributivo en España tras el retorno.

Cuantía del subsidio

La ayuda económica mensual que se recibe con este subsidio es de 480 euros, cantidad equivalente al 80% del IPREM vigente en 2025. Esta cuantía se percibe mensualmente y puede renovarse según las condiciones que se mantengan en cada caso.

Duración del subsidio

Este subsidio tiene una duración inicial de 6 meses, aunque puede prorrogarse, siempre y cuando se mantengan los requisitos necesarios. La duración máxima podrá extenderse hasta 18 meses, distribuidos en tres períodos de seis meses cada uno, con renovación previa evaluación de la situación del beneficiario.

Documentación necesaria

A la hora de presentar la solicitud, es necesario aportar:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) o NIE.
  • Certificado de haber trabajado como asalariado en el país extranjero.
  • Documento que acredite la fecha de retorno a España.
  • Justificante de rentas (si procede).
  • Documento bancario con el número de cuenta del solicitante.

Es fundamental que la documentación esté actualizada y completa para evitar demoras en la tramitación del subsidio.

¿Cómo solicitar el subsidio?

El trámite puede realizarse por diferentes vías:

  • A través de la Sede Electrónica del SEPE, con certificado digital o Cl@ve.
  • En las oficinas del SEPE, solicitando cita previa a través de su web o por teléfono.
  • En servicios autonómicos de empleo, en los casos en que colaboren en la tramitación.

Es importante no superar el plazo de 15 días hábiles desde la fecha de inscripción como demandante de empleo para solicitar este subsidio. Pasado ese periodo, se pierde el derecho al cobro desde el primer día.


Este subsidio constituye un pilar fundamental para quienes han retornado a España tras su experiencia laboral en el extranjero y necesitan apoyo para reintegrarse en el mercado laboral. Si estás en esta situación o conoces a alguien que lo esté, no dudes en consultar todas las opciones disponibles y mantenerte informado con nuestras actualizaciones.

Más información: SEPE