El subsidio para víctimas de violencia de género o sexual es una medida de protección económica destinada a ofrecer apoyo a aquellas mujeres que, como consecuencia de haber sufrido violencia machista o violencia sexual, se ven forzadas a interrumpir su actividad laboral o necesitan ayuda para acceder a un empleo.
Esta ayuda busca facilitar su autonomía, protección y recuperación en un momento de especial vulnerabilidad, dentro del marco de medidas establecidas en la legislación española.
¿Quién puede solicitar este subsidio?
Está dirigido a mujeres que hayan sido víctimas de violencia de género o violencia sexual, y que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Se han visto obligadas a abandonar su empleo como consecuencia directa de la violencia sufrida.
- No tienen derecho a la prestación contributiva por desempleo (el paro).
- No perciben rentas mensuales superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es decir, 888 euros mensuales en 2025 (sin contar pagas extras).
- Están inscritas como demandantes de empleo en el SEPE.
Además, es imprescindible aportar la documentación que acredite la situación de violencia, como:
- Orden de protección o sentencia judicial.
- Informe del Ministerio Fiscal.
- Informe de los servicios sociales o sanitarios competentes.
Cuantía del subsidio en 2025
La cuantía económica del subsidio equivale al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que en 2025 se traduce en 480 euros mensuales.
¿Cuánto tiempo se puede cobrar?
El subsidio tiene una duración inicial de 6 meses, y puede prorrogarse hasta un máximo de 18 meses, en periodos de 6 meses cada uno, siempre que se mantengan los requisitos que dieron lugar a su concesión.
En algunos casos especiales, por ejemplo, si la persona beneficiaria tiene cargas familiares o circunstancias especialmente graves, la duración puede ampliarse hasta 24 meses.
¿Cómo se solicita esta ayuda?
El subsidio puede solicitarse de las siguientes formas:
- De forma presencial, en cualquier oficina del SEPE, con cita previa.
- Online, a través de la Sede Electrónica del SEPE, utilizando Cl@ve, DNI electrónico o certificado digital.
La solicitud debe hacerse en un plazo de 15 días hábiles desde que se acredita la situación de desempleo o desde la inscripción como demandante.
Documentación necesaria
Para tramitar correctamente el subsidio, se debe presentar:
- DNI o NIE.
- Certificado bancario con el número de cuenta.
- Documentación acreditativa de la situación de violencia de género o sexual.
- Certificado de empresa (si se abandonó un empleo por violencia).
- Justificantes de rentas (si procede).
Una ayuda para recuperar tu vida
Este subsidio no solo ofrece un apoyo económico esencial, sino que también es parte de un conjunto de medidas integrales de protección y acompañamiento para las víctimas. Si tú o alguien que conoces está atravesando esta situación, no dudes en solicitar información y recibir el respaldo que merece.
En nuestra web te mantenemos informada de todas las novedades relacionadas con prestaciones, cursos y recursos disponibles para ayudarte a avanzar.